Los precios acumulan en el primer cuatrimestre del año (2019) un incremento de 15,6%. Luego del cimbronazo de marzo, donde los precios minoristas subieron 4,7 mensual y 54,7 interanual, la cifra de abril vuelve a evidenciar el pase a precios internos (pass through) de la suba del dólar. En marzo los precios mayoristas habían registraron un alza de 4,1% mensual, lo que se trasladaría luego a minoristas.
La inflación en alimentos y bebidas en los últimos doce meses volvió a ser determinante para el resultado interanual de abril (2019), con un 66,2%, lo que pega con más dureza a los sectores medios y bajos, por el peso de estos en la canasta básica.
El precio de lácteos y aceites se ubicaron entre 70 y 80%. Sólo fue superado por el rubro transporte, que acumula en doce meses un alza de 68%, donde impactó el ajuste en el precio del subte y premetro y en naftas, debido al incremento en los impuestos a los combustibles que aplicó el Gobierno Nacional. Los bienes tuvieron una variación de 3,8%, mientras que los servicios arrojaron un aumento del 2,9% contra el mes anterior.
Luego del cimbronazo de marzo, donde los precios minoristas subieron 4,7 mensual y 54,7 interanual, la cifra de abril vuelve a evidenciar el pase a precios internos (pass through) de la devaluación y los aumentos en las tarifas de los servicios.
En marzo (2019) los precios mayoristas habían registraron un alza de 4,1% mensual, cuyo movimiento se espera se trasladara a minoristas en los meses siguientes. Al conocerse la cifra de marzo, el Gobierno anunció un listado de 64 productos de almacén, que denominó "esenciales", cuyos precios congeló hasta las próximas elecciones. También confirmó que se abstendrían de nuevos aumentos en los servicios públicos. Pero la inercia y la presión sobre el tipo de cambio mantuvieron en abril la tendencia alcista, aunque con un número menor respecto de marzo.
FUENTE: PAGINA12
Comentarios
Publicar un comentario